Inicio/Tecnologías/6G: ¿Cuándo llegará y en qué se diferenciará del 5G?
Tecnologías

6G: ¿Cuándo llegará y en qué se diferenciará del 5G?

Descubre cuándo llegará el 6G, cómo transformará la conectividad y en qué se diferenciará del 5G. Analizamos sus aplicaciones, ventajas y los retos técnicos de esta revolucionaria red móvil.

16 sept 2025
5 min
6G: ¿Cuándo llegará y en qué se diferenciará del 5G?

6G: ¿cuándo llegará y en qué se diferenciará de 5G?

La tecnología móvil avanza a pasos agigantados y el término 6G ya empieza a sonar con fuerza entre los expertos. Hace no tanto, el 3G supuso una revolución al ofrecer internet móvil por primera vez. Luego llegó el 4G, que transformó los smartphones en auténticos ordenadores de bolsillo. Desde 2019, el 5G se despliega activamente en muchos países y se considera el estándar del futuro. Sin embargo, los ingenieros ya están trabajando en la próxima generación: el 6G, que promete velocidades aún mayores, latencia mínima y nuevas oportunidades para ciudades inteligentes, movilidad y medicina. Surge la pregunta clave: ¿cuándo llegará el 6G y en qué se diferenciará del 5G?

¿Qué es el 6G en palabras sencillas?

El 6G es la sexta generación de redes móviles, diseñada para reemplazar al 5G hacia finales de la década.

De forma simple, la evolución ha sido así:

  • 3G nos permitió acceder a internet desde el móvil.
  • 4G hizo posibles los vídeos en HD y el auge de las apps.
  • 5G aceleró la transferencia de datos y redujo la latencia a milisegundos.
  • 6G debería multiplicar la velocidad por decenas y reducir la latencia hasta considerarse prácticamente "cero".

En resumen, el 6G no será solo "internet más rápido", sino la base para nuevas tecnologías: llamadas holográficas, cirugías remotas, vehículos autónomos y enormes redes de dispositivos inteligentes.

Principales diferencias entre 6G y 5G

Hoy en día, el 5G ofrece velocidades de varios gigabits por segundo y una latencia de 1 a 10 milisegundos, suficiente para juegos sin lag, streaming 4K y hogares inteligentes. Pero las ambiciones del 6G van mucho más allá:

  • Velocidad: Hasta 100 veces más rápido que el 5G, alcanzando potencialmente cientos de gigabits o incluso 1 terabit por segundo.
  • Latencia: De milisegundos a microsegundos, esencial para tecnologías que requieren respuesta instantánea.
  • Escalabilidad: Capacidad para conectar millones de dispositivos por kilómetro cuadrado simultáneamente.

Dicho de otro modo, si el 5G hace que internet sea "muy rápido", el 6G lo convertirá en algo instantáneo y omnipresente.

Velocidades y frecuencias del 6G

La mayor baza del 6G será la velocidad. Los expertos predicen que el límite teórico podría alcanzar 1 Tbps, unas 100 veces más rápido que la mayoría de redes 5G.

Para lograrlo, se necesitarán nuevas bandas de frecuencia, conocidas como subterahercios (a partir de 100 GHz). Estas permiten transmitir enormes volúmenes de datos, pero presentan un reto: la señal atraviesa mal las paredes y pierde potencia rápidamente.

Por ello, los operadores tendrán que construir una red mucho más densa de estaciones base, con cientos de pequeños transmisores en cada ciudad.

Tecnología y aplicaciones del 6G

El 6G no será solo una nueva "antena" para internet, sino una auténtica ecosistema inteligente.

Inteligencia artificial en la red

Las redes analizarán automáticamente la carga y optimizarán las conexiones. Los algoritmos de IA gestionarán los recursos para evitar caídas de velocidad y ofrecer una experiencia continua.

Comunicación holográfica

Si el 5G permite ver vídeos en 4K y 8K, el 6G hará posible transmitir imágenes tridimensionales en tiempo real. Imagina una llamada donde tu interlocutor aparece como una holografía.

Realidad aumentada y virtual de nueva generación

Las gafas de AR y VR podrán sustituir a las pantallas tradicionales. Con una latencia casi nula, los usuarios podrán sumergirse en mundos digitales sin mareos ni retrasos.

Internet de las cosas (IoT)

El 6G impulsará el funcionamiento de miles de millones de sensores, desde medidores inteligentes de agua hasta vehículos autónomos. Todo funcionará de manera sincronizada y sin interrupciones.

Medicina y transporte

  • Cirugías a distancia dirigidas por robots quirúrgicos.
  • Autopilotos que reaccionan instantáneamente.
  • Sistemas de seguridad capaces de predecir accidentes antes de que ocurran.

¿Cuándo llegará el 6G?

Aunque la investigación ya está en marcha, el despliegue del 6G aún tardará en llegar:

  • 2025-2026: Experimentos y proyectos piloto en universidades y empresas.
  • 2028-2029: Primeras pruebas comerciales en algunos países.
  • Cerca de 2030: Inicio de la implementación masiva del nuevo estándar.

En otras palabras, el 5G seguirá siendo la referencia durante al menos cinco años más, mientras el 6G se prepara en segundo plano.

¿El 6G es futuro o ficción?

Algunos opinan que el 6G es todavía un mito, ya que muchos países apenas están implementando el 5G. Sin embargo, en telecomunicaciones la planificación siempre va por delante: cuando el 4G empezaba a expandirse, los ingenieros ya probaban el 5G. Ahora ocurre lo mismo: aunque el 6G no está listo para el gran público, la investigación avanza rápidamente.

Por tanto, lo correcto es decir que el 6G no es un mito, sino un futuro inevitable. La verdadera cuestión es cuán rápido el mundo podrá construir la infraestructura necesaria y superar los desafíos técnicos de las frecuencias.

Conclusión

  • El 6G será el siguiente paso tras el 5G, ofreciendo una conexión no solo más rápida, sino mucho más avanzada: instantánea, segura y capaz de conectar miles de millones de dispositivos.
  • Sus capacidades transformarán sectores como la medicina, el transporte y el entretenimiento.
  • No obstante, aún tendremos que esperar varios años: las primeras redes reales llegarán cerca de 2030.

Hoy estamos a las puertas de una nueva era en las comunicaciones. Si el 5G abrió la puerta a las ciudades inteligentes, el 6G puede hacerlas realmente vivas: con hologramas, vehículos autónomos y una "tela digital" global que conectará el mundo entero.

Etiquetas:

6g
tecnología móvil
redes móviles
inteligencia artificial
internet de las cosas
telecomunicaciones
ciudades inteligentes
vehículos autónomos

Artículos Similares