Descubre cómo limpiar tu ordenador con Windows 10/11 de archivos basura para mejorar el rendimiento y liberar espacio. Aprende métodos manuales, el uso de programas gratuitos y las mejores prácticas para optimizar y proteger tu sistema de manera segura.
Con el tiempo, un ordenador con Windows acumula archivos temporales, caché y otros datos innecesarios que ralentizan el sistema. Limpiar el PC de este tipo de basura digital es clave para acelerar el rendimiento y liberar espacio en disco. En este artículo descubrirás cómo limpiar Windows 10/11 de archivos basura y mejorar la velocidad del PC, desde métodos manuales hasta el uso de programas especializados. También abordamos la importancia de mantener Windows y los controladores actualizados, así como las mejores prácticas para optimizar tu disco. Importante: realiza la limpieza con precaución y no borres archivos del sistema si no estás seguro de su función.
La limpieza manual consiste en eliminar archivos y datos innecesarios utilizando solo las herramientas integradas de Windows. Esta "limpieza de basura sin programas" incluye eliminar archivos temporales, vaciar la papelera, gestionar los programas de inicio automático y desinstalar aplicaciones que no usas. Sigue estos pasos básicos:
Windows genera archivos temporales que, con el tiempo, pueden ocupar mucho espacio. En Windows 11, ve a Inicio → Configuración → Sistema → Almacenamiento → Recomendaciones de limpieza. El sistema escaneará tu dispositivo y te sugerirá eliminar archivos temporales, miniaturas, archivos de la papelera, etc. Selecciona las categorías de archivos temporales y otros datos innecesarios y confirma la eliminación; Windows te mostrará cuánto espacio liberarás. Alternativamente, usa la herramienta "Liberador de espacio en disco": presiona Win+R, escribe cleanmgr y pulsa Enter. Escoge el disco (normalmente C:), marca los tipos de archivos a eliminar (archivos temporales, papelera, etc.) y haz clic en OK para borrar los seleccionados. Si algunos archivos temporales están en uso y no pueden eliminarse, omítelos: se borrarán automáticamente más tarde o tras reiniciar el PC.
Los archivos eliminados primero van a la Papelera y siguen ocupando espacio hasta que la vacías. Para borrarlos definitivamente, abre la Papelera (en el escritorio o desde el explorador de archivos), revisa que no haya nada importante y selecciona "Vaciar Papelera de reciclaje". Confirma la operación para liberar el espacio. Limpiar la papelera regularmente es una forma sencilla de mantener tu PC ordenado. En Windows 10/11 puedes configurar la limpieza automática de la papelera con la función Sensor de almacenamiento, de modo que los archivos se borren tras 30 días de inactividad.
Muchos programas se ejecutan al iniciar Windows, lo que ralentiza el arranque y consume recursos. Optimiza el inicio utilizando el Administrador de tareas: pulsa Ctrl + Shift + Esc, ve a la pestaña "Inicio". Aquí verás las aplicaciones que se ejecutan con Windows y su impacto (bajo, medio, alto). Desactiva el inicio automático de los programas que no necesitas cada vez que enciendes el PC: selecciona la app y haz clic en "Deshabilitar". Por ejemplo, puedes quitar de inicio mensajeros o servicios en la nube que no usas a diario. Consejo: presta atención a la columna "Impacto en el inicio"; desactivar los de alto impacto acelerará notablemente el arranque de Windows. También puedes gestionar el inicio en Windows 10/11 desde Configuración → Aplicaciones → Inicio, activando o desactivando los interruptores según tus preferencias.
Revisa periódicamente la lista de programas y juegos instalados; seguramente encontrarás aplicaciones que ya no usas. Estos programas ocupan espacio y a veces ejecutan procesos en segundo plano. Desinstálalos desde Inicio → Configuración → Aplicaciones → Aplicaciones instaladas (Windows 11) o "Aplicaciones y características" (Windows 10). Selecciona la app, haz clic en "Desinstalar" y confirma. Desde el Panel de control clásico, puedes hacerlo en "Programas y características". Eliminar aplicaciones innecesarias libera espacio y puede mejorar el rendimiento. Nota: no borres componentes del sistema ni drivers. Si no sabes para qué sirve un programa, mejor infórmate antes de eliminarlo.
Además de las herramientas integradas de Windows, existen programas especializados que ayudan a eliminar rápidamente archivos basura acumulados. Aunque CCleaner ya no está disponible en Rusia, hay alternativas gratuitas igual de eficaces. A continuación, destacamos algunas de las mejores opciones para limpiar tu ordenador:
Existen otras utilidades recomendables, como Advanced SystemCare Free, Ashampoo WinOptimizer (Free), Clean Master for PC, etc. Al elegir un programa, verifica su compatibilidad con tu versión de Windows, la reputación del desarrollador y las opiniones de otros usuarios.
Mantener el sistema actualizado es fundamental para el buen rendimiento. Las actualizaciones de Windows suelen incluir mejoras de optimización, corrección de errores y parches de seguridad que pueden impactar positivamente en la velocidad del PC. Uno de los consejos básicos para acelerar tu ordenador es asegurarte de que tienes instaladas las últimas actualizaciones de Windows y los controladores de tus dispositivos.
Actualizar el sistema y los controladores con regularidad no solo mejora el rendimiento, sino que también refuerza la seguridad del PC. No pospongas el reinicio tras una actualización: muchas veces el ordenador funciona más rápido y estable después de aplicar los cambios.
El rendimiento de Windows depende en gran medida de la velocidad de los discos duros (HDD) o unidades SSD. A continuación, te damos algunos consejos para optimizar el almacenamiento:
Al limpiar tu sistema, es vital actuar con cuidado para evitar eliminar archivos o funciones esenciales. Ten en cuenta estos consejos para proteger tu Windows:
Siguiendo estas precauciones, minimizarás el riesgo de causar daños al limpiar tu ordenador. Ante la duda, verifica dos veces antes de eliminar cualquier archivo y asegúrate de que no afectará el funcionamiento de Windows.
Mantener el ordenador limpio es esencial para un alto rendimiento y una larga vida útil. Hemos visto cómo limpiar el PC de archivos basura: desde borrar archivos temporales hasta optimizar los discos. Realizando estos pasos con regularidad -vaciar la papelera, gestionar el inicio, desinstalar programas innecesarios y actualizar el sistema- notarás que Windows 10/11 funciona más rápido y estable. Además, puedes usar programas gratuitos como BleachBit, que automatizan muchos procesos de limpieza.
Recuerda siempre el equilibrio: elimina solo lo que realmente sobra, sin tocar componentes críticos del sistema. Las versiones recientes de Windows se autolimpian bastante bien (por ejemplo, mediante Sensor de almacenamiento), así que solo tienes que ayudar un poco y evitar llenar el sistema con programas innecesarios. Haz una limpieza general cada pocos meses o cuando notes problemas como falta de espacio o lentitud.
Siguiendo esta guía, incluso los usuarios principiantes podrán limpiar Windows de "basura digital" y devolverle a su PC una segunda vida en cuanto a velocidad. ¡Que tu ordenador te sorprenda con un arranque rápido y un funcionamiento ágil!
Windows 11 incluye herramientas propias para limpiar el sistema sin instalar utilidades adicionales. Usa las "Recomendaciones de limpieza": ve a Configuración → Sistema → Almacenamiento → Recomendaciones de limpieza. Windows analizará tu disco y sugerirá eliminar archivos temporales, vaciar la papelera, desinstalar apps no usadas, etc. También puedes ejecutar la clásica herramienta "Liberador de espacio en disco" (cleanmgr) para eliminar cachés, archivos temporales y basura del sistema. No olvides vaciar la papelera regularmente. La gestión del inicio y la desinstalación de programas también se hacen desde las opciones integradas (Configuración o Administrador de tareas). Estos pasos son suficientes para limpiar Windows 11 sin programas adicionales.
La forma más sencilla de borrar archivos temporales es usando las propias funciones de Windows. Pulsa Win + R, escribe %TEMP%
y pulsa Enter: se abrirá la carpeta de archivos temporales del usuario. Selecciona todos los archivos (Ctrl + A) y elimínalos. Si algunos no se pueden borrar porque están en uso, simplemente sáltalos. Para limpiar la carpeta de archivos temporales del sistema, repite el proceso con TEMP
o la ruta C:\Windows\Temp
. Alternativamente, ejecuta el Liberador de espacio en disco, selecciona el disco C:, marca la opción "Archivos temporales" (y otras como "Archivos temporales de Internet", "Miniaturas") y confirma la limpieza. En Windows 10/11, también puedes ir a Configuración → Sistema → Almacenamiento → Archivos temporales y eliminarlos con un solo clic. Borrar archivos temporales regularmente libera espacio y elimina residuos acumulados.
Con la retirada de CCleaner en Rusia, los usuarios buscan alternativas seguras. Entre las mejores opciones para limpiar Windows están: BleachBit (gratuito, de código abierto, limpia caché, archivos temporales, etc.), Glary Utilities (suite de optimización, incluye limpiador de disco, registro y gestor de inicio), Wise Disk Cleaner (especializado en eliminar basura del disco), PrivaZer (limpieza profunda y protección de datos) y Advanced SystemCare Free. Todos son gratuitos y compatibles con Windows 10 y 11. Automatizan la limpieza, eliminan archivos temporales de diferentes aplicaciones, limpian el historial de navegadores y restos de programas desinstalados. Consejo: descarga estos programas solo de sus webs oficiales y crea un punto de restauración antes de la primera limpieza, aunque suelen ser seguros.
La alternativa más recomendada a CCleaner es BleachBit. Es gratuita, de código abierto y cubre las funciones principales de CCleaner (limpieza de archivos temporales, caché de navegadores, logs, cookies, basura de carpetas del sistema, etc.). BleachBit sigue actualizándose, incluye traducción al ruso y no tiene publicidad ni recoge datos. Otras alternativas: Glary Utilities (más funciones además de limpieza), Wise Care 365 Free (limpieza de disco, registro, gestión de inicio automático) y Ashampoo WinOptimizer Free. Todas funcionan en Rusia sin restricciones. Elige BleachBit si buscas una utilidad ligera y sencilla para limpiezas regulares: es la más parecida a CCleaner, pero sin anuncios ni telemetría.
La frecuencia depende del uso del PC. Se recomienda una limpieza general cada 2-3 meses. Si trabajas mucho con archivos, instalas y desinstalas programas con frecuencia, lo ideal es limpiar el sistema cada mes. Atento a las señales: si el disco C tiene poco espacio libre o Windows va lento, es hora de limpiar. Algunos usuarios hacen limpiezas pequeñas cada semana (caché del navegador, archivos temporales), lo cual es útil en equipos antiguos o con pocos recursos. Pero no exageres: no es necesario limpiar el registro o borrar cachés todos los días, ya que podría afectar el funcionamiento de las apps. Lo mejor es una limpieza mensual o cuando sea necesario, y activar el Sensor de almacenamiento en Windows para que se ocupe automáticamente de los archivos temporales y la papelera.
En la mayoría de los casos, limpiar el registro no mejora notablemente el rendimiento. El registro de Windows puede acumular entradas obsoletas, pero esto apenas afecta la velocidad. Los optimizadores agresivos o "tweakers" tampoco suelen aportar mejoras reales y, en ocasiones, pueden causar inestabilidad. Algunos prometen acelerar Windows con un clic, pero su efecto suele ser mínimo o temporal. Además, una limpieza inadecuada del registro o la desactivación de funciones importantes puede generar problemas. Lo mejor para acelerar el PC es centrarse en las medidas descritas arriba: limpiar archivos basura, gestionar el inicio, actualizar drivers, etc. Si quieres limpiar el registro, hazlo con herramientas seguras (como Wise Registry Cleaner) y crea siempre una copia de seguridad antes de aplicar cambios.