El verano de 2025 revolucionó el software, integrando la inteligencia artificial en Zoom, Photoshop, Notion, Office y más. Descubre las 10 herramientas actualizadas con IA que transforman la productividad y el trabajo diario. Aprende cómo estas aplicaciones simplifican tareas y mejoran resultados.
El verano de 2025 marcó un antes y un después en el mundo del software y la integración de la inteligencia artificial en cada programa que usamos a diario. Si antes las redes neuronales eran propias de startups o soluciones de nicho, hoy el mejor software con IA forma parte de nuestras herramientas cotidianas: Zoom ahora realiza resúmenes inteligentes de reuniones, Photoshop genera imágenes realistas y Notion ayuda a redactar textos y estructurar datos de forma automática.
Consultas como "mejores servicios de IA", "Notion AI" o "Photoshop inteligencia artificial" baten récords de popularidad, y no es de extrañar: los usuarios buscan saber dónde funciona mejor la IA y qué herramientas merece la pena dominar cuanto antes.
Hemos recopilado 10 programas y servicios que este verano han recibido actualizaciones significativas con inteligencia artificial, volviéndose mucho más útiles.
Zoom ha dejado de ser solo una plataforma de videoconferencias para convertirse en una verdadera herramienta de trabajo con IA. Ahora, crea resúmenes automáticos de reuniones, identificando puntos clave y estructurando tareas después de cada llamada.
Ya no es necesario revisar grabaciones interminables: basta con abrir el resumen generado por Zoom AI. Además, el asistente puede enviar recordatorios e integrarse con tu calendario, funcionando como un asistente personal.
Más detalles sobre el impacto de la IA en los negocios en nuestro artículo: Agentes de IA en los negocios: aplicaciones, ejemplos y futuro.
Adobe llevaba tiempo experimentando con IA, pero las novedades del verano han hecho que Photoshop sea casi un diseñador autónomo. La función Generative Fill es ahora más rápida y precisa, pudiendo ampliar imágenes, reemplazar objetos o crear escenas completas a partir de una simple descripción. Solo selecciona el área y describe lo que quieres: Photoshop lo genera en segundos.
Esto es especialmente valioso para marketers, gestores de redes sociales y creativos que necesitan contenido velozmente. La IA ahorra horas de trabajo manual y ofrece resultados que hace poco parecían ciencia ficción.
Notion ya era la herramienta favorita para gestionar proyectos y notas personales, pero con Notion AI se ha convertido en un asistente completo. Ahora puedes pedirle que genere textos, estructure tablas, resuma reuniones o incluso proponga esquemas para artículos con un solo clic.
Consultas como "Notion AI" están entre las más buscadas, ya que los usuarios desean aprovechar al máximo sus posibilidades. La combinación es perfecta: tú aportas notas en bruto y la IA las transforma en texto coherente, estructura la información y resalta prioridades.
Excel y Word parecían haber alcanzado su máximo, pero Microsoft ha sorprendido al integrar Copilot AI en su suite. Word ahora reescribe textos en cualquier estilo, y Excel crea gráficos y fórmulas complejas a partir de instrucciones en lenguaje natural.
Las búsquedas como "IA en aplicaciones de oficina" y "AI para productividad" muestran cómo los usuarios redescubren el potencial de Office, que ha pasado de ser simple software a una herramienta flexible donde la IA ayuda incluso a quienes no son expertos.
Google ha actualizado su suite de herramientas -Docs, Sheets, Gmail y más- integrando la IA en cada servicio. Gmail sugiere respuestas rápidas, Docs ayuda a redactar y editar, y Sheets crea tablas completas a partir de descripciones breves.
La clave de Google es su ecosistema: todos los servicios trabajan en conjunto y la inteligencia artificial está presente en cada aplicación. Las búsquedas "IA en cada aplicación" o "mejores actualizaciones de servicios" reflejan el creciente interés en esta tendencia.
Para saber cómo la IA transforma no solo el software de oficina, sino industrias completas, no te pierdas nuestro artículo: Inteligencia artificial y digitalización del derecho: el futuro de la profesión jurídica.
Figma es el estándar en diseño UI/UX y ahora da un paso más allá. Su asistente inteligente sugiere variantes de interfaz, distribuye elementos automáticamente y puede generar ilustraciones para prototipos.
Antes, a los principiantes les costaba dominar la herramienta. Ahora, basta con describir la tarea: la IA crea la plantilla y el diseñador solo tiene que afinar los detalles, acelerando el proceso enormemente.
Canva siempre fue la herramienta ideal para crear diseños rápidos sin ser diseñador, pero sus nuevas funciones de IA la han potenciado aún más. Ahora puedes crear presentaciones, pósters y diseños para redes sociales a partir de una breve descripción. Escribe "cartel para streaming" y tendrás varias opciones listas en segundos.
Búsquedas como "programas que se han vuelto más inteligentes" o "herramientas con inteligencia artificial" describen perfectamente la evolución de Canva este verano.
Miro siempre fue ideal para sesiones colaborativas de brainstorming, pero ahora incorpora IA capaz de estructurar ideas, sugerir esquemas y agrupar notas automáticamente según su significado.
Así, Miro se convierte en un auténtico moderador de lluvias de ideas: si el equipo lanza 50 ideas variadas, la IA las organiza en bloques claros con solo unos clics.
Trello ha sumado un módulo de IA que completa automáticamente las tarjetas de tareas, genera checklists, propone deadlines y asigna prioridades según la descripción.
La gestión de proyectos es ahora más sencilla, ya que la IA asume parte de la rutina. Es una función especialmente útil para pequeños equipos, startups y freelancers.
Si te interesa cómo las startups emplean IA sin desarrolladores, te recomendamos nuestro artículo: Inteligencia artificial y no-code: cómo las startups están cambiando los negocios sin programadores.
Este verano ha dejado claro que la inteligencia artificial ha pasado de ser una herramienta aparte a integrarse en los programas más usados. Zoom resume reuniones, Photoshop crea contenidos creativos, Notion se convierte en un asistente completo, y Trello y Miro facilitan el trabajo en equipo.
Si antes había que buscar soluciones especializadas, ahora la IA está presente en el software cotidiano. Búsquedas como "servicios de IA populares" y "software con redes neuronales" muestran que el interés solo crece - y esto es solo el principio de una nueva era.
Muchos usuarios se preguntan: ¿qué inteligencia artificial elegir en 2025? ChatGPT, Grok o Claude - cada una tiene sus puntos fuertes. Analizamos las diferencias en profundidad en este artículo: ¿Qué IA elegir en 2025: ChatGPT, Grok o Claude?.
Y si quieres saber cómo los agentes LLM están revolucionando internet y los negocios, te recomendamos: Cómo los agentes LLM están transformando internet y los negocios en 2025. Ahí mostramos que, detrás de las "nuevas funciones" en el software, hay una transformación mucho más profunda.
La inteligencia artificial ha dejado de ser algo aislado y se ha convertido en parte del fondo de nuestra rutina laboral. Las aplicaciones que usamos a diario son cada vez más inteligentes, asumiendo más tareas por nosotros. La cuestión ya no es "¿usar o no la IA?", sino "¿cómo integrarla en tu flujo de trabajo para ahorrar tiempo y obtener mejores resultados?".