Inicio/Juegos/La Historia de The Elder Scrolls: De Arena a Skyrim y Más Allá
Juegos

La Historia de The Elder Scrolls: De Arena a Skyrim y Más Allá

Explora la evolución de The Elder Scrolls, la icónica saga RPG de Bethesda. Desde Arena hasta Skyrim y los spin-offs, descubre su impacto, innovaciones y todo lo que sabemos sobre el esperado The Elder Scrolls VI.

1 oct 2025
10 min
La Historia de The Elder Scrolls: De Arena a Skyrim y Más Allá

The Elder Scrolls es una legendaria saga de juegos de rol tipo action/RPG desarrollada por Bethesda Game Studios, reconocida mundialmente por su énfasis en la libertad de acción dentro de un mundo abierto. Desde explorar el vasto continente de Tamriel hasta decidir qué misiones afrontar y qué camino tomar, la serie ha consolidado su principio de "sé quien quieras y haz lo que desees". Iniciada en 1994 con The Elder Scrolls: Arena, la franquicia ha crecido hasta incluir cinco títulos principales para un solo jugador (Arena, Daggerfall, Morrowind, Oblivion, Skyrim), diversos spin-offs y la MMORPG The Elder Scrolls Online. Ahora, todos los ojos están puestos en el esperado The Elder Scrolls VI, la próxima gran entrega de la saga.

De Arena a Skyrim: evolución de una saga monumental

Cada entrega principal de The Elder Scrolls ha aportado novedades jugables, avances tecnológicos y una narrativa más profunda. A continuación, analizamos brevemente cada juego principal -de Arena a Skyrim- sus características clave, la evolución de mecánicas, gráficos y argumento, así como su influencia en el género RPG. También mencionamos spin-offs relevantes como TES Online y la versión móvil TES: Blades. Finalmente, exploramos las expectativas y hechos confirmados sobre The Elder Scrolls VI.

The Elder Scrolls: Arena (1994)

Portada de The Elder Scrolls: Arena de 1994

Arena fue el inicio de la saga, lanzado el 25 de marzo de 1994 para MS-DOS. Originalmente concebido como un juego de combates en arenas, evolucionó durante el desarrollo hasta convertirse en un RPG de mundo abierto. El jugador recorre Tamriel bajo el dominio del Imperio, buscando las piezas del legendario Bastón del Caos para derrotar al usurpador Jagar Tharn, un poderoso mago que ha tomado el trono. Para lograrlo, es necesario visitar todas las provincias y mazmorras, enfrentando monstruos y resolviendo acertijos.

Características destacadas: Arena fue pionera en ofrecer un mundo abierto: vista en primera persona, ciclo de día y noche, cientos de ciudades y aldeas por descubrir, abundantes misiones secundarias y una libertad inédita para la época. Tras escapar de la prisión inicial, el jugador puede dirigirse a cualquier lugar. Sin embargo, los ambiciosos objetivos técnicos causaron retrasos y el juego se lanzó con numerosos errores, ganándose el apodo de "la joya con más bugs". Con el tiempo, las críticas positivas y su inclusión en listas de los mejores juegos del año le otorgaron un estatus de culto, sentando las bases para la franquicia: libertad de elección, mundo expansivo y la aventura empezando en una prisión, elementos que se repetirían en cada entrega posterior.

The Elder Scrolls II: Daggerfall (1996)

Arte de The Elder Scrolls II: Daggerfall

Daggerfall llegó en 1996 para MS-DOS, expandiendo enormemente la escala en comparación con Arena. Situada en la bahía de Iliac (provincias de High Rock y Hammerfell), la historia gira en torno a la investigación de la muerte de un rey y la búsqueda del golem Numidium, un poderoso artefacto. El juego ofrecía múltiples finales según las decisiones del jugador, introduciendo el famoso "Dragon Break" para unificar la narrativa en el canon.

Características destacadas: Daggerfall es célebre por su gigantesco mundo abierto -unos 160.000 km², el doble del tamaño de Gran Bretaña- compuesto por más de 15.000 ciudades, pueblos y mazmorras, y unos 750.000 NPCs. Todo esto fue posible gracias a la generación procedural de escenarios. El sistema de habilidades evolucionó: en vez de experiencia clásica, los atributos mejoraban con el uso, y por primera vez se permitía crear clases personalizadas con ventajas y desventajas. También debutaron mecánicas como la equitación, licantropía y reputación variable con facciones. Visualmente, usó el motor XnGine con gráficos VGA de 256 colores y efectos climáticos.

No obstante, la ambición técnica superó los recursos, y Daggerfall se lanzó con numerosos bugs y altos requisitos. La comunidad lo apodó "Buggerfall", pero a pesar de ello fue un éxito de ventas y consolidó la saga como referente. Con el tiempo, los fans desarrollaron parches y proyectos como Daggerfall Unity, que llevó el juego a sistemas modernos. Bethesda aprendió de los errores: para la siguiente entrega, sacrificaron tamaño por calidad y detalle en cada ubicación.

The Elder Scrolls III: Morrowind (2002)

Paisaje característico de Morrowind

En 2002, Morrowind supuso un salto de calidad y el debut de la saga en consolas (Xbox). Esta vez, los jugadores exploraban la exótica isla volcánica de Vvardenfell, hogar de los elfos oscuros, con paisajes que combinaban elementos de culturas orientales y una atmósfera única.

Historia y jugabilidad: El protagonista, un extranjero liberado de prisión, es la reencarnación profetizada de Nerevarine, quien debe enfrentar al dios Dagoth Ur. Morrowind ofreció un mundo artesanal, donde cada cueva, ciudad y tumba tenía historia y diseño propio. El sistema de combate y progresión se mantuvo fiel a la saga, pero se simplificó para mayor accesibilidad. La ausencia de marcadores obligaba a leer el diario y navegar por descripciones, aportando un toque desafiante.

Impacto: Morrowind recibió premios y elogios generalizados, vendiendo más de 4 millones de copias y obteniendo más de 60 galardones, incluidos varios "Juego del Año". Sus expansiones Tribunal y Bloodmoon, y la edición Game of the Year, ampliaron aún más la experiencia. La llegada del Construction Set fomentó una comunidad de modders que, años después, sigue creando contenido, desde mejoras gráficas hasta reconstrucciones completas como Skywind y OpenMW. Morrowind consolidó a The Elder Scrolls como una de las sagas RPG más influyentes.

The Elder Scrolls IV: Oblivion (2006)

Vista del mundo de The Elder Scrolls IV: Oblivion

Lanzado en marzo de 2006 para PC y Xbox 360 (y en 2007 para PS3), Oblivion llevó la saga a la nueva generación y la popularizó a nivel global. Ambientada en Cyrodiil, el corazón del Imperio, el juego optó por escenarios más clásicos de fantasía medieval, facilitando la entrada a nuevos jugadores.

Argumento: Seis años después de Morrowind, el emperador Uriel Septim VII muere y se abren portales al reino demoníaco de Oblivion. El protagonista, prisionero a punto de ser ejecutado (una tradición en TES), debe encontrar al heredero perdido y combatir a las fuerzas de Daedra lideradas por Mehrunes Dagon.

Jugabilidad y tecnología: Oblivion introdujo el motor Gamebryo, físicas Havok y la IA Radiant AI, que dotó de rutinas diarias y reacciones a los NPC. Por primera vez, todos los diálogos estaban completamente doblados. El mundo, de unos 41 km², combinaba generación procedural y trabajo manual. Oblivion simplificó ciertas mecánicas, como la fusión de habilidades y la autoescalada de enemigos y botines, lo cual dividió a la comunidad. No obstante, el acceso a la información mediante brújula, viaje rápido y una interfaz cómoda acercó la saga al gran público.

Recepción: Oblivion fue un éxito crítico (94/100 en Metacritic) y comercial, vendiendo más de 3 millones de copias el primer año. Sus expansiones Knights of the Nine y Shivering Isles añadieron contenido significativo. El soporte a mods y el salto técnico sentaron las bases para el gigantesco éxito de Skyrim.

The Elder Scrolls V: Skyrim (2011)

Paisaje nevado de Skyrim con dragón

Skyrim, lanzado el 11 de noviembre de 2011 para PC, PlayStation 3 y Xbox 360, se convirtió en la entrega más icónica de la saga. Ambientada 200 años después de Oblivion, en la fría provincia norteña de Skyrim, el jugador encarna al Dovahkiin (Sangre de Dragón), destinado a derrotar al dragón Alduin en medio de una guerra civil.

Características: Skyrim perfeccionó la fórmula TES: motor gráfico renovado (Creation Engine), paisajes espectaculares, combate a dos manos, dragones como enemigos recurrentes y la introducción de Gritos de dragón (Thu'um) como habilidad distintiva. El sistema de progresión se simplificó, eliminando atributos clásicos y clases, en favor de habilidades y árboles de perks. La Radiant Story generaba misiones secundarias infinitas, aumentando la rejugabilidad. El interfaz se adaptó a consolas, aunque algunos jugadores de PC criticaron su diseño.

Éxito y legado: Skyrim fue un fenómeno cultural y comercial: más de 60 millones de copias vendidas hasta 2023, múltiples premios "Juego del Año" y un impacto global que trascendió la industria (memes, música, citas de NPC). Las ediciones Special Edition, Anniversary Edition y versiones para Switch y VR mantuvieron su relevancia. La comunidad de modders creó decenas de miles de modificaciones, manteniendo el juego vivo más de una década. Su influencia marcó un antes y un después en los mundos abiertos y sigue siendo referente para RPGs modernos.

Spin-offs: The Elder Scrolls Online y TES: Blades

Más allá de los títulos principales para un jugador, el universo de The Elder Scrolls ha crecido con importantes spin-offs. Destacan dos: el multijugador masivo y el proyecto móvil.

Arte promocional de The Elder Scrolls Online

The Elder Scrolls Online (2014)

Lanzado en 2014 por ZeniMax Online para PC/Mac y luego para consolas, TESO trasladó Tamriel al género MMORPG. Ambientado mil años antes de Skyrim, los jugadores se unen a una de tres alianzas en guerra por el trono imperial, enfrentando a Molag Bal, príncipe Daedra. Aunque debutó con modelo de suscripción y críticas mixtas, el paso a buy-to-play y la llegada de expansiones como Morrowind, Summerset, Elsweyr y Greymoor revitalizaron el juego. Actualmente cubre casi todo Tamriel y ha superado los 22 millones de jugadores registrados. TESO combina la esencia de TES (mundo abierto, personalización y narrativas profundas) con el formato cooperativo, convirtiéndose en una de las mejores MMO del mercado.

Captura de The Elder Scrolls: Blades para móviles

The Elder Scrolls: Blades (2019)

Blades, presentado como "una RPG AAA para móviles", debutó en acceso anticipado en 2019 (y en 2020 en Switch). El jugador, miembro exiliado de la orden de los Cuchillas, regresa a su ciudad natal destruida, debiendo reconstruirla y completar misiones en formato reducido, ideal para sesiones móviles. El control táctil, los duelos PvP y la mazmorra infinita son sus puntos fuertes. Blades es gratuito con micropagos, lo que ha generado críticas por la monetización y la repetitividad, aunque destaca en gráficos para móviles y ha cosechado millones de descargas. Hoy en día, recibe actualizaciones esporádicas y actúa como complemento de la saga principal.

El futuro: lo que sabemos (y esperamos) de The Elder Scrolls VI

The Elder Scrolls VI es uno de los lanzamientos más esperados del sector. Anunciado oficialmente con un breve teaser en el E3 2018, Bethesda dejó claro que el desarrollo iba para largo. Según Todd Howard, la producción activa comenzó en 2023 tras el lanzamiento de Starfield, utilizando el motor Creation Engine 2, diseñado para aprovechar al máximo las capacidades técnicas actuales.

De momento, la información oficial es mínima: no hay subtítulo ni localización confirmada. El teaser mostraba un paisaje de meseta árida y montañas junto al mar, lo que ha llevado a la comunidad a especular con High Rock o Hammerfell como escenario probable. Algunas pistas (como un mensaje de Bethesda en 2021 destacando "Hammerfell" en el mapa) refuerzan esta teoría. Lo único seguro es que la localización está decidida y que el equipo ha dejado "pistas secretas" en el teaser.

Plataformas y fecha de lanzamiento: Tras la compra de Bethesda por Microsoft, hay indicios de que TES VI será exclusivo para PC y Xbox, según documentos internos y declaraciones de Phil Spencer. Se estima que no llegará antes de 2026, y lo más probable es que debute entre 2026 y 2028, dada la magnitud del proyecto. A finales de 2025, aún no se ha mostrado ningún tráiler de gameplay ni se ha presentado en ferias importantes.

¿Qué esperan los fans? Un mundo aún más grande y detallado, con gráficos de última generación, IA mejorada y sistemas económicos más realistas. Muchos desean el regreso de mecánicas profundas de rol, clases y atributos, así como un modo cooperativo opcional. Aunque Bethesda no lo ha confirmado, sí ha asegurado que el modding seguirá estando muy presente, manteniendo viva la tradición de la saga.

Mientras proliferan rumores y filtraciones, la única certeza es que TES VI será el siguiente gran hito de la franquicia. Tras más de una década sin nueva entrega principal, una generación entera de jugadores espera ansiosa la oportunidad de regresar a Tamriel. Bethesda ha pedido paciencia, convencidos de que la espera valdrá la pena. Cuando llegue el momento, las míticas palabras The Elder Scrolls VI marcarán el inicio de una nueva era en la historia de los RPG.

Etiquetas:

the-elder-scrolls
skyrim
videojuegos
rpg
bethesda
gaming
tes-vi
mmorpg

Artículos Similares