Inicio/Tecnologías/NPU y chips de IA: el futuro de los procesadores en 2025
Tecnologías

NPU y chips de IA: el futuro de los procesadores en 2025

Descubre qué es un NPU o "chip de IA", cómo funciona y por qué se está convirtiendo en el nuevo estándar en smartphones y portátiles. Analizamos las innovaciones de Intel, AMD y Apple, y cómo estos procesadores transformarán la experiencia del usuario con inteligencia artificial más eficiente y rápida.

16 sept 2025
4 min
NPU y chips de IA: el futuro de los procesadores en 2025

En 2025, los principales fabricantes de procesadores están incorporando en portátiles y smartphones un nuevo componente: el NPU (Neural Processing Unit), conocido también como "chip de IA". Este elemento es el responsable de gestionar las funciones de inteligencia artificial en los dispositivos modernos. Pero ¿qué es realmente un NPU, para qué sirve y qué empresas ya lo integran en sus procesadores? Vamos a descubrirlo.

¿Qué es un NPU explicado de forma sencilla?

Un NPU (Neural Processing Unit) es un bloque de procesamiento especializado dentro del procesador, optimizado para tareas de inteligencia artificial. Antes, todas las operaciones recaían sobre el CPU (procesador central) y el GPU (procesador gráfico); ahora, muchas de las funciones "inteligentes" se delegan al NPU.

  • Acelera el procesamiento de algoritmos de aprendizaje automático.
  • Gestiona el reconocimiento de voz, texto e imágenes.
  • Permite un funcionamiento más rápido y eficiente de los servicios de IA.

En resumen, el NPU actúa como el "acelerador de IA" dentro de tu dispositivo.

¿Dónde se utiliza el NPU?

En smartphones

El NPU apareció en los chips móviles hace algunos años (como en Snapdragon y la serie Apple A). Para 2025, ya es un estándar en el sector.

  • Mejora la calidad de fotos y vídeos en tiempo real.
  • Traducción y reconocimiento de voz instantáneos.
  • Acelera el funcionamiento de los asistentes por voz.
  • Optimiza el consumo de batería al gestionar funciones de IA.

En portátiles y PC

Intel y AMD están integrando activamente NPUs en sus procesadores de nueva generación.

  • Permite asistentes de IA que funcionan directamente en el dispositivo.
  • Reduce el ruido y mejora la imagen en videollamadas.
  • Acelera aplicaciones generativas como Stable Diffusion o Copilot.
  • Disminuye la carga sobre el CPU y GPU, mejorando la eficiencia general.

Intel Lunar Lake y AMD Strix Point: la nueva generación de procesadores con IA

En 2025, llegan al mercado procesadores con núcleos NPU mucho más potentes.

  • Intel Lunar Lake: una nueva generación de chips centrados en la eficiencia energética y la inteligencia artificial. Según Intel, su NPU puede alcanzar hasta 45 TOPS (billones de operaciones por segundo).
  • AMD Strix Point: procesadores Ryzen de próxima generación, con arquitectura híbrida e NPU integrado. Es la respuesta de AMD a las innovaciones de Intel y Apple, enfocándose en potenciar la IA en portátiles.

Gracias a estos procesadores, los portátiles pueden disfrutar de funciones inteligentes sin sacrificar la autonomía de la batería.

Apple M4 y la evolución de los chips neurales

Apple fue una de las primeras empresas en añadir un procesador neuronal en sus chips propios.

  • La serie Apple M incluye el Neural Engine, encargado de las funciones de IA en macOS y iOS.
  • En 2025 se espera el lanzamiento del Apple M4, con un Neural Engine aún más potente.
  • Permitirá procesar fotos, vídeos, potenciar Siri y ejecutar aplicaciones generativas de forma más eficiente.

Con estos avances, Apple continúa profundizando la integración de chips de IA en todo su ecosistema de dispositivos.

¿Para qué sirve realmente un chip de IA?

Puede parecer solo una moda tecnológica, pero el NPU aporta ventajas tangibles en el día a día:

  • 📸 Fotografía y vídeo: procesamiento instantáneo de imágenes, estabilización y mejora de calidad.
  • 🎙 Comunicación: reducción de ruido, traducción y transcripción de voz en tiempo real.
  • 🧑💻 Trabajo: lanzamiento rápido de asistentes de IA y aplicaciones de oficina inteligentes.
  • 🎮 Juegos: escalado inteligente, optimización de gráficos y FPS.
  • 🔋 Batería: al transferir las tareas de IA del CPU/GPU al NPU, se ahorra energía.

Por eso, los "chips de IA" no son solo una tendencia de marketing, sino una tecnología que hace que los dispositivos sean más rápidos e inteligentes.

El futuro del NPU entre 2025 y 2030

Los expertos predicen que, en pocos años, el NPU será tan común en los procesadores como el GPU hoy en día.

  • Veremos nuevas aplicaciones de IA que funcionarán sin depender de la nube, directamente en smartphones y portátiles.
  • Los asistentes de voz serán más inteligentes y responderán más rápido.
  • La generación de gráficos y modelos de IA se realizará en el propio dispositivo.

Para 2030, se espera que el NPU sea tan imprescindible como lo es hoy el procesador multiproceso o la tarjeta gráfica integrada.

Conclusión

El NPU (chip de IA) marca el nuevo estándar en smartphones y portátiles para 2025:

  • Intel impulsa Lunar Lake, priorizando la eficiencia energética.
  • AMD presenta Strix Point, llevando funciones de IA avanzadas a los portátiles.
  • Apple evoluciona su Neural Engine en los chips M4.

Para el usuario, esto significa servicios de IA más rápidos, dispositivos más inteligentes y menor consumo de batería. Muy pronto, el NPU será parte esencial de cada dispositivo, y el "chip de IA" se convertirá en un término habitual en las especificaciones técnicas de smartphones y portátiles.

Etiquetas:

npu
chip de ia
inteligencia artificial
procesadores
smartphones
portátiles
apple
intel
amd

Artículos Similares