Inicio/Tecnologías/Ordenadores cuánticos en 2025: revolución, aplicaciones y futuro
Tecnologías

Ordenadores cuánticos en 2025: revolución, aplicaciones y futuro

Los ordenadores cuánticos han dejado de ser ciencia ficción y son protagonistas en laboratorios y la nube en 2025. Descubre qué es la computación cuántica, cómo funciona, para qué se usa, quién lidera su desarrollo y cuáles son sus perspectivas de futuro en sectores como la IA, la criptografía y la medicina.

23 sept 2025
13 min
Ordenadores cuánticos en 2025: revolución, aplicaciones y futuro

En 2025, los ordenadores cuánticos ocupan cada vez más titulares. Lo que antes era un tema exclusivo de revistas científicas o películas de ciencia ficción, hoy centra la atención de gigantes tecnológicos, gobiernos e investigadores de todo el mundo.

Empresas como Google, IBM y Microsoft, junto con científicos de China y Rusia, compiten por alcanzar la supremacía cuántica. Los ordenadores cuánticos han dejado de ser un mito: existen en laboratorios y servicios en la nube. Pero, ¿estamos ante una revolución real o solo grandes titulares?

En este artículo explicamos en términos sencillos qué es un ordenador cuántico, cómo funciona, dónde se usa en 2025 y qué futuro le espera a esta tecnología.

1. Ordenador cuántico: qué es

Para entender qué es un ordenador cuántico, empecemos por los sistemas computacionales clásicos.

  • Los ordenadores tradicionales trabajan con bits, que toman solo dos valores: 0 o 1. Todo programa, videojuego o página web se basa en cadenas de ceros y unos.
  • Los ordenadores cuánticos usan qubits (bits cuánticos), que pueden ser 0, 1 o ambos a la vez gracias a la superposición.

Esta propiedad los hace radicalmente diferentes: pueden procesar enormes combinaciones simultáneamente, algo imposible para los ordenadores clásicos.

En resumen: mientras un ordenador clásico prueba soluciones una por una, un ordenador cuántico puede explorar millones de opciones al mismo tiempo.

¿Por qué es importante?

Los procesadores clásicos han llegado a sus límites físicos: es cada vez más difícil aumentar la frecuencia o el número de transistores. Por eso, la computación cuántica se perfila como el siguiente gran avance.

Permite:

  • Modelar moléculas y descubrir nuevos medicamentos
  • Romper o crear sistemas criptográficos resistentes
  • Acelerar el entrenamiento de inteligencia artificial
  • Resolver problemas de optimización (logística, transporte, energía)

2. ¿Cómo funciona un ordenador cuántico?

El funcionamiento de los ordenadores cuánticos se basa en las leyes de la mecánica cuántica. Veamos tres principios clave:

2.1. Qubit: la base de la computación cuántica

Un qubit puede estar en estado:

  • 0
  • 1
  • o en superposición: 0 y 1 al mismo tiempo

Físicamente, los qubits pueden implementarse con:

  • Trampas de iones
  • Superconductores
  • Fotones
  • Estados atómicos

Cada enfoque tiene ventajas y desventajas: algunos son más fáciles de escalar, otros son más estables pero requieren condiciones extremas (como temperaturas cercanas al cero absoluto).

2.2. Superposición

La superposición permite al qubit estar en varios estados simultáneamente.

Ejemplo: imagina una moneda girando en el aire, que no es ni cara ni cruz, sino ambas a la vez.

Gracias a esto, un ordenador cuántico puede analizar muchas soluciones en paralelo.

2.3. Entrelazamiento cuántico

El entrelazamiento es otro efecto fundamental. Si dos qubits están entrelazados, el estado de uno afecta instantáneamente al otro, sin importar la distancia entre ellos. Esto permite conectar qubits en un sistema único y realizar cálculos ultrarrápidos.

2.4. Algoritmos cuánticos

Se necesitan algoritmos especiales para aprovechar los qubits. Los más conocidos:

  • Algoritmo de Shor: factoriza números grandes mucho más rápido que los algoritmos clásicos. Es una amenaza para los sistemas de cifrado actuales.
  • Algoritmo de Grover: acelera la búsqueda en bases de datos no ordenadas.
Nota: Los algoritmos cuánticos ya han demostrado su eficacia en laboratorio, aunque su uso está limitado por el número y la estabilidad de los qubits.

2.5. Supremacía cuántica

La supremacía cuántica ocurre cuando un ordenador cuántico resuelve un problema imposible de abordar para un ordenador clásico en un tiempo razonable. En 2019, Google anunció que su ordenador Sycamore de 53 qubits resolvió una tarea en 200 segundos, tarea que llevaría miles de años a un superordenador tradicional. Sin embargo, hay debate sobre el valor práctico de esa hazaña.

Conclusión: En 2025, los ordenadores cuánticos aún no han reemplazado a los PC tradicionales, pero ya muestran un potencial que podría transformar el futuro tecnológico.

3. Ordenadores cuánticos en 2025

3.1. Estado actual de la tecnología

2025 marca un antes y un después: los ordenadores cuánticos han dejado de ser solo de laboratorio y están disponibles en la nube. IBM y Microsoft, por ejemplo, ofrecen acceso a qubits a través de sus plataformas.

No se trata aún de ordenadores personales, sino de sistemas accesibles por suscripción para investigadores y desarrolladores. Que estas tecnologías sean "en la nube" indica que la computación cuántica ya entra en la industria real.

3.2. Grandes empresas y sus proyectos

  • Google: Desde 2019 lidera el desarrollo cuántico con su proyecto Sycamore, buscando crear un procesador cuántico universal para resolver problemas prácticos en química e IA.
  • IBM: Considerada líder en el sector, su plataforma IBM Quantum ya ofrece acceso en la nube a sistemas de más de 100 qubits. Su hoja de ruta prevé superar los 1000 qubits en 2025.
  • Microsoft: Azure Quantum integra diferentes procesadores cuánticos en la nube, permitiendo experimentar con varias tecnologías cuánticas desde una sola plataforma.
  • China: Ha anunciado logros en supremacía cuántica con sistemas fotónicos y en 2025 invierte fuertemente en computación cuántica como prioridad estratégica.
  • Rusia: Aunque aún lejos del nivel de Google o IBM, instituciones como MIPT, Skoltech y el Centro Cuántico Ruso desarrollan procesadores cuánticos, apoyados por el programa estatal "Tecnologías Cuánticas" hasta 2030.

3.3. Acceso a ordenadores cuánticos en la nube

Hoy, cualquier investigador puede acceder a un ordenador cuántico mediante:

  • IBM Quantum Experience (gratuito y de pago)
  • Azure Quantum (Microsoft)
  • Amazon Braket (servicio cuántico en AWS)
Esto significa: en 2025, el ordenador cuántico es una tecnología real y accesible online.

En 2025, los ordenadores cuánticos ya se usan en aplicaciones prácticas: están disponibles en la nube y se desarrollan activamente en Estados Unidos, China y Europa, mientras que Rusia avanza en investigación básica. Aún no es una tecnología de masas, pero claramente va más allá del laboratorio.

4. ¿Dónde se aplican los ordenadores cuánticos?

4.1. Inteligencia artificial

Uno de los mayores impulsores es la combinación de IA y computación cuántica.

  • El entrenamiento de redes neuronales modernas exige enormes recursos computacionales.
  • La computación cuántica permite procesar datos en paralelo y acelerar el aprendizaje de modelos.
  • Empresas ya prueban algoritmos cuánticos de machine learning para analizar grandes volúmenes de datos.

Según las previsiones, la IA será el principal motor de adopción de la computación cuántica en los próximos 5-10 años.

4.2. Criptografía y seguridad

Los ordenadores cuánticos amenazan los sistemas de cifrado actuales. El algoritmo de Shor puede factorizar números grandes mucho más rápido que los métodos clásicos, lo que pone en riesgo protocolos como RSA.

Sin embargo, también avanza la criptografía cuántica, que utiliza las leyes de la física cuántica para proteger la información.

En 2025, los gobiernos invierten en criptografía resistente a la computación cuántica para prepararse para la era "post-cuántica".

4.3. Medicina y química

Los ordenadores cuánticos son ideales para modelar moléculas y reacciones químicas complejas. Ejemplos de aplicación:

  • Búsqueda de nuevos medicamentos
  • Desarrollo de materiales avanzados
  • Modelado de proteínas y ADN

Ya hoy, farmacéuticas usan servicios cuánticos en la nube para acelerar la investigación.

4.4. Sector financiero

Los algoritmos cuánticos ayudan en optimización y predicción:

  • Análisis de riesgos
  • Simulación de mercados
  • Diseño de estrategias de inversión

Algunos bancos ya colaboran con IBM y Microsoft para aplicar la computación cuántica en el análisis de grandes datos.

4.5. Logística y transporte

La optimización de rutas, la gestión de flotas y redes eléctricas se benefician de los algoritmos cuánticos, que resuelven estos problemas mucho más rápido que los métodos clásicos. Ejemplos:

  • Aerolíneas: optimización de rutas de vuelo
  • Energía: balanceo de cargas en redes
  • Logística: cálculo de cadenas de suministro

Las aplicaciones ya son impresionantes, pero su desarrollo depende de superar retos técnicos. Veamos cuáles son las perspectivas de futuro.

5. Ordenadores cuánticos e inteligencia artificial

5.1. ¿Por qué IA y computación cuántica van de la mano?

Las redes neuronales y los grandes modelos de lenguaje requieren enormes recursos. Entrenar una sola red puede llevar semanas y consumir megavatios de energía.

Los ordenadores cuánticos prometen acelerar este proceso gracias a:

  • Procesamiento paralelo por superposición
  • Nuevos algoritmos cuánticos de machine learning
  • Mejor manejo de grandes volúmenes de datos
La idea: la IA cuántica podrá aprender más rápido, con mayor precisión y menor gasto energético.

5.2. Algoritmos cuánticos para machine learning

  • Álgebra lineal cuántica: acelera operaciones matriciales clave en redes neuronales.
  • Versiones cuánticas del descenso de gradiente: optimizan los parámetros de los modelos más rápido.
  • Análisis cuántico de big data: detección de patrones en grandes volúmenes de información.

5.3. Ejemplos de empresas

  • IBM: desarrolla métodos cuánticos de optimización para IA.
  • Google AI Quantum: investiga el uso de qubits en el entrenamiento de redes neuronales.
  • Huawei y Baidu (China): exploran la combinación "computación cuántica + IA" para análisis de big data.

En 2025 aún no se usan ordenadores cuánticos para entrenar IA a gran escala, pero los primeros experimentos sugieren que la inteligencia artificial será el principal motor de adopción de esta tecnología en los próximos años.

6. Ordenadores cuánticos en Rusia

6.1. Programa estatal

Rusia puso en marcha el proyecto "Tecnologías Cuánticas" en los años 2020, con más de 20.000 millones de rublos de financiación hasta 2030. El objetivo: crear procesadores cuánticos propios y una ecosistema nacional.

6.2. Principales actores

  • MIPT (Instituto de Física y Tecnología de Moscú): desarrolla sistemas cuánticos con superconductores.
  • Skoltech (Instituto de Ciencia y Tecnología de Skolkovo): investiga ordenadores cuánticos fotónicos y de iones.
  • Centro Cuántico Ruso (RQC): realiza investigación fundamental y desarrolla criptografía cuántica.

6.3. Resultados hasta 2025

  • En 2023 se demostró un procesador cuántico ruso de 2 qubits.
  • Para 2025, laboratorios experimentan con sistemas de 8-16 qubits.
  • Se desarrollan simuladores cuánticos como paso previo a ordenadores universales.

6.4. Comparación con los líderes mundiales

Hoy, los proyectos rusos están por detrás de Google, IBM y China, que ya trabajan con cientos de qubits. Sin embargo, las tecnologías cuánticas son un área estratégica y Rusia busca crear una escuela y ecosistema independientes.

En 2025, Rusia se encuentra en una fase experimental, pero con fuerte apoyo estatal. En los próximos años surgirán simuladores cuánticos y los primeros prototipos de varias decenas de qubits.

7. Perspectivas de desarrollo

7.1. ¿Cuánto cuesta un ordenador cuántico?

En 2025, un ordenador cuántico cuesta millones de dólares:

  • Un sistema de decenas de qubits: entre 5 y 10 millones de dólares
  • Sistemas de IBM o Google: cientos de millones
Motivo: requieren temperaturas ultrabajas, aislamiento de ruidos y una infraestructura muy costosa.

7.2. ¿Cuándo veremos ordenadores cuánticos domésticos?

Expertos coinciden: los ordenadores cuánticos de uso doméstico no llegarán en los próximos 20 años. Razones:

  • Coste elevado
  • Complejidad operativa
  • Falta de necesidad para tareas domésticas
Lo más probable: la computación cuántica estará disponible a través de servicios en la nube, con acceso por suscripción (como ya ofrece IBM).

7.3. Desafíos pendientes

  1. Error cuántico: los qubits son inestables y pierden su estado fácilmente. Se necesitan sistemas avanzados de corrección de errores.
  2. Escalabilidad: aunque ya existen sistemas de cientos de qubits, para tareas reales se requerirán decenas de miles o millones.
  3. Software: hacen falta nuevos lenguajes y algoritmos cuánticos. El software cuántico actual está en fase inicial.

7.4. Pronósticos de expertos

  • 2030: aparición de ordenadores cuánticos prácticos para tareas específicas (modelado molecular, criptografía)
  • 2040: posible transición a sistemas cuánticos universales para un amplio rango de problemas
  • 2050: la computación cuántica podría ser la base de la IA y reemplazar a superordenadores en algunos campos

En 2025, los ordenadores cuánticos aún no son universales ni de masas, pero sus perspectivas son enormes. En los próximos 5-10 años, se usarán en la nube y en soluciones especializadas; hacia mediados de siglo podrían ser la base de una nueva era digital.

8. El futuro de la tecnología cuántica

8.1. ¿Cómo cambiará el mundo con los ordenadores cuánticos?

Si los ordenadores cuánticos se vuelven masivos, revolucionarán muchos sectores:

  • Medicina: modelado molecular permitirá crear fármacos mucho más rápido, combatiendo enfermedades hoy incurables.
  • Energía: algoritmos cuánticos optimizarán redes eléctricas y materiales para baterías.
  • Transporte y logística: rutas optimizadas reducirán costes y acelerarán entregas.
  • Finanzas: predicciones de mercado más precisas y reducción de riesgos.
  • Inteligencia artificial: la computación cuántica puede llevar la IA a un nuevo nivel, acelerando su evolución.

8.2. Riesgos potenciales

Toda tecnología conlleva amenazas:

  1. Criptografía en peligro: los métodos actuales (RSA, ECC) pueden ser vulnerados. Por eso se desarrolla la criptografía post-cuántica, resistente a ataques cuánticos.
  2. Desigualdad digital: quienes dominen la computación cuántica obtendrán ventaja, dejando atrás a otros países o empresas.
  3. Consecuencias imprevistas: al igual que con la IA, los ordenadores cuánticos pueden dar lugar a ciberataques inéditos o aplicaciones militares inesperadas.

8.3. Interacción con los ordenadores clásicos

Es importante saber que los ordenadores cuánticos no reemplazarán a los PC tradicionales.

  • Los ordenadores clásicos seguirán realizando tareas cotidianas
  • Los cuánticos abordarán problemas que los clásicos no pueden resolver
Ejemplo: como hoy las tarjetas gráficas (GPU) se usan para IA y juegos, mientras la CPU gestiona el sistema.

El futuro de la computación cuántica no pasa por sustituir los PC, sino por ampliar las capacidades de procesamiento: será una nueva capa de infraestructura que convivirá con ordenadores clásicos y la nube.

Conclusión

  • En 2025, los ordenadores cuánticos ya no son un mito.
  • Existen en laboratorios y servicios en la nube.
  • Son desarrollados activamente por Google, IBM, Microsoft, China y Rusia.
  • Ya se aplican en IA, criptografía, medicina y finanzas.

Sin embargo, no se trata aún de una tecnología masiva. Hoy, los ordenadores cuánticos son instalaciones costosas para investigación, pero las perspectivas son enormes: en 10-20 años pueden transformar radicalmente la ciencia, la medicina, la energía y la seguridad.

En definitiva: la pregunta "¿mito o realidad?" ya no tiene sentido. Los ordenadores cuánticos son una realidad, aunque aún no estén al alcance de todos.

FAQ: Preguntas frecuentes sobre ordenadores cuánticos

  1. ¿Qué es un ordenador cuántico en palabras sencillas?
    Es un ordenador que usa qubits, capaces de ser 0 y 1 al mismo tiempo, en vez de los bits clásicos.
  2. ¿Cuántos qubits tienen los ordenadores cuánticos actuales?
    En 2025, los laboratorios trabajan con sistemas de entre 50 y más de 500 qubits. IBM planea superar los 1000.
  3. ¿Cuánto cuesta un ordenador cuántico?
    Desde varios millones hasta cientos de millones de dólares, según el tamaño.
  4. ¿Se puede comprar un ordenador cuántico para casa?
    No. Requieren condiciones especiales (temperaturas ultrabajas, vacío) y solo están en laboratorios o en la nube.
  5. ¿Dónde se aplican los ordenadores cuánticos?
    En IA, criptografía, medicina, finanzas, logística e investigación científica.
  6. ¿Cuándo serán masivos los ordenadores cuánticos?
    Se espera que en los años 2030 aparezcan soluciones prácticas para empresas, y entre 2040-2050 sean parte de la infraestructura digital cotidiana.
  7. ¿Son peligrosos los ordenadores cuánticos para la seguridad?
    Sí, pueden romper los algoritmos de cifrado actuales. Por eso ya se desarrollan algoritmos post-cuánticos resistentes.

Ordenadores cuánticos 2025: ya son una realidad. Aunque no son de uso masivo, hoy puedes acceder a ellos en la nube y experimentar con su potencial. En los próximos años, transformarán la inteligencia artificial, la criptografía, la medicina y las finanzas.
Estamos al inicio de una nueva era tecnológica, en la que la computación cuántica ocupará el lugar que un día tuvieron los primeros ordenadores personales.

Etiquetas:

computación cuántica
ordenadores cuánticos
inteligencia artificial
criptografía
tecnología
medicina
finanzas
cloud computing

Artículos Similares