Software
Todoist en 2025: El gestor de tareas ideal para organización personal y profesional
Todoist se mantiene como uno de los gestores de tareas más destacados en 2025 gracias a su interfaz intuitiva, potentes funciones e integraciones. Descubre sus ventajas, desventajas y principales funcionalidades para gestión personal y en equipo.
Sitio oficial de Todoist
Todoist es uno de los gestores de tareas más populares a nivel mundial. Este gestor de tareas está disponible para Windows, macOS, Android, iOS y en versión web. En 2025, Todoist sigue siendo un referente entre las aplicaciones de organización gracias a su interfaz intuitiva, potentes funciones y amplias integraciones con otros servicios.
Principales funcionalidades
- Creación de proyectos y subtareas.
- Uso de etiquetas, filtros y prioridades.
- Integraciones con Google Calendar, Slack, Zapier y decenas de servicios adicionales.
- Colaboración en equipo y asignación de tareas.
- Compatibilidad con todas las plataformas y modo offline.
Ventajas de Todoist
- Versatilidad: perfecto tanto para uso personal como para proyectos en equipo.
- Interfaz moderna y fácil de usar.
- Gran variedad de integraciones con servicios populares.
- Disponible en todos los dispositivos.
Desventajas
- Algunas funciones avanzadas (filtros, etiquetas, recordatorios) solo en la versión premium.
- Puede ser demasiado completo para quienes buscan un planificador sencillo.
- La versión gratuita tiene limitaciones en el trabajo colaborativo.
Conclusión
Todoist es una excelente opción para quienes buscan un gestor de tareas versátil y flexible. Es ideal tanto para la organización personal como para la gestión de proyectos profesionales. Si necesitas una herramienta avanzada con múltiples integraciones, Todoist sigue siendo uno de los líderes del mercado.
Descubre los mejores gestores de tareas de 2025