Descubre la evolución de Baldur's Gate, desde sus revolucionarios inicios en los años 90 hasta el éxito moderno de Baldur's Gate 3. Analizamos su impacto en el género RPG, el legado de BioWare y Black Isle, las reediciones y spin-offs, y cómo la saga ha conquistado a nuevas generaciones de jugadores.
Baldur's Gate se ha consolidado como una serie icónica dentro del género RPG, marcando el renacimiento de los juegos de rol para ordenador a finales de los años 90. Desde su primera entrega en 1998, la saga ha establecido nuevos estándares gracias a su narrativa profunda, carismáticos compañeros y la adaptación de las reglas de Dungeons & Dragons al mundo de los videojuegos. Tras más de dos décadas de espera, la franquicia resurgió triunfalmente en 2023 con Baldur's Gate 3, demostrando su relevancia en la era actual. A continuación, te invitamos a recorrer la cronología y evolución de esta leyenda del rol.
Lanzado en diciembre de 1998 para PC, Baldur's Gate fue el debut RPG del joven estudio canadiense BioWare, publicado por Interplay y Black Isle Studios. El título trasladó las clásicas reglas de Advanced Dungeons & Dragons 2ª Edición a los ordenadores, ofreciendo a los jugadores la posibilidad de crear a su propio héroe y lanzarse a la aventura por los Reinos Olvidados junto a un variado grupo de compañeros.
El juego se destacó por su libertad de acción y estructura no lineal: explorar la Costa de la Espada, aceptar misiones y forjar la reputación del protagonista a través de sus decisiones. El combate, en tiempo real con pausa táctica, permitía planificar estrategias y controlar detalladamente a los seis miembros del grupo. El motor gráfico Infinity Engine supuso un avance tecnológico, ofreciendo gráficos isométricos en 2D y automatizando las complejas reglas de D&D.
Baldur's Gate revolucionó el mercado, obteniendo elogios de la crítica y revitalizando el interés por los RPG en PC gracias a su cuidada narrativa y su innovador enfoque de juego en grupo. En junio de 1999, BioWare lanzó la expansión Tales of the Sword Coast, que ampliaba el contenido original con nuevas regiones y desafíos, prolongando la experiencia hasta la llegada de la esperada secuela.
El éxito de la primera entrega allanó el camino para una secuela aún más ambiciosa. Baldur's Gate II: Shadows of Amn llegó a PC en otoño de 2000, manteniendo a BioWare en el desarrollo y a Interplay/Black Isle en la publicación. Esta vez, la historia se traslada al sur de Faerûn-al reino de Amn y la ciudad de Athkatla-profundizando en la saga del Hijo de Bhaal.
La secuela expandió el universo, incorporando un mundo más grande, narrativa ramificada, compañeros aún más desarrollados y multitud de misiones secundarias. El sistema de combate se mantuvo fiel a la fórmula de tiempo real con pausa, pero con mejoras visuales e interfaz más pulida. El motor Infinity Engine fue perfeccionado, y el juego continuó siguiendo las reglas de D&D 2ª Edición.
La trama, centrada en la lucha contra el poderoso mago Jon Irenicus, ofrecía elecciones morales y giros argumentales memorables. Shadows of Amn fue aclamado, recibiendo numerosos premios a "Juego del Año" y consolidando la saga como referente del género. En 2001, la expansión Throne of Bhaal concluyó la épica historia, añadiendo contenido de alto nivel y nuevas áreas, dando cierre a la clásica bilogía antes de que BioWare se volcara en proyectos como Neverwinter Nights y KOTOR.
Las primeras entregas de Baldur's Gate fueron fruto de la colaboración entre BioWare y Black Isle Studios. Mientras BioWare lideraba el desarrollo y la innovación, Black Isle aportaba producción y control creativo, asesorando en la adaptación del universo Forgotten Realms y las reglas de D&D.
El motor Infinity Engine, creado por BioWare, facilitó la creación de RPG isométricos y fue compartido con Interplay, permitiendo el nacimiento de títulos legendarios como Planescape: Torment (1999) e Icewind Dale (2000-2002). Así, Infinity Engine cimentó la "edad dorada" de los RPG clásicos, aunque años después BioWare adoptaría nuevas tecnologías y Black Isle cerraría en 2003. No obstante, el legado del motor sigue vivo, siendo base de mods y proyectos de código abierto como GemRB.
El éxito de Baldur's Gate llevó a Interplay a explorar el mercado de consolas con Baldur's Gate: Dark Alliance, una serie spin-off de acción RPG en tercera persona, más orientada al cooperativo dinámico y al hack and slash. La primera entrega, desarrollada por Snowblind Studios, se lanzó en 2001 para PlayStation 2 y Xbox, y luego en GameCube y Game Boy Advance.
Dark Alliance presentaba una historia independiente dentro de los Reinos Olvidados y fue pionera en implementar las reglas de D&D tercera edición en tiempo real. Permitía elegir entre tres héroes (arquero, guerrero o maga) y jugar en cooperativo local. El título fue bien recibido y galardonado como mejor RPG de consolas en 2002 por la AIAS. En 2004 llegó Dark Alliance II, con nuevos personajes y clases, aunque con menor éxito comercial. Una tercera parte fue cancelada tras la bancarrota de Interplay y el cierre de Black Isle.
Años después, el sello Dark Alliance resurgió con Dungeons & Dragons: Dark Alliance (2021), desarrollado por Tuque Games y publicado por Wizards of the Coast. Este título, ambientado en Icewind Dale y protagonizado por Drizzt Do'Urden y sus aliados, ofrecía acción cooperativa para cuatro jugadores en tercera persona. Aunque la expectación era alta, la recepción fue desigual y sus servicios online se cerraron en 2025. Sin embargo, el regreso del nombre Dark Alliance subrayó su importancia dentro del legado de Baldur's Gate.
En 2012, la compañía canadiense Beamdog, fundada por uno de los creadores originales, Trent Oster, lanzó Baldur's Gate: Enhanced Edition, una remasterización de la primera entrega para plataformas modernas, incluyendo la expansión Tales of the Sword Coast y contenido adicional como nuevos compañeros y misiones.
El motor Infinity Engine fue actualizado para soportar resoluciones altas, pantallas panorámicas y sistemas operativos actuales. El éxito del relanzamiento llevó a la llegada de Baldur's Gate II: Enhanced Edition en 2013 y, posteriormente, al desarrollo de Baldur's Gate: Siege of Dragonspear (2016), una expansión original que conecta la primera y segunda parte con una nueva campaña. Aunque Dragonspear recibió críticas mixtas, demostró el interés continuo de la comunidad por el universo Baldur's Gate, facilitado por la compatibilidad con mods y multijugador.
Gracias a estas reediciones, una nueva generación pudo descubrir los clásicos RPG, manteniendo viva la comunidad y preparando el terreno para el regreso de la saga con una nueva entrega principal.
Veintitrés años después de Baldur's Gate II, la serie recibió por fin su esperada tercera entrega. Desarrollo a cargo de Larian Studios, conocida por Divinity: Original Sin, Baldur's Gate 3 fue lanzado en PC en agosto de 2023 y poco después en PlayStation 5, macOS y Xbox Series X/S.
BG3 revolucionó la jugabilidad de la saga, pasando del combate en tiempo real con pausa a un sistema por turnos fiel a las reglas de D&D 5ª edición. El grupo se redujo a cuatro personajes, cada uno con gran profundidad y líneas argumentales propias. El motor gráfico Divinity Engine 4.0 permitió crear un mundo 3D detallado y cinemático, mientras que la libertad de acción y las posibilidades de interacción emulan la experiencia de una partida de rol de mesa.
La historia transcurre 120 años después de los eventos de BGII, relacionándose con el legado de personajes clásicos pero introduciendo una trama independiente. Los protagonistas deben enfrentarse a los illithids (devoradores de mentes) y buscar una cura para el parásito que amenaza con transformarlos. El elenco incluye figuras memorables como Lae'zel, Shadowheart, Astarion y Karlach, entre otros. Cada decisión del jugador influye en el desarrollo de la narrativa, permitiendo distintos caminos y finales.
Baldur's Gate 3 fue un fenómeno: recibió elogios unánimes de la crítica, premios a "Juego del Año" en las cinco principales galas del sector y ventas que superaron los 10 millones de copias en pocos meses. Su éxito confirmó que los valores clásicos del RPG siguen siendo relevantes y que la franquicia ha sabido adaptarse a las nuevas generaciones.
Baldur's Gate ha recorrido un largo camino, desde la revolucionaria bilogía de finales de los 90 que revitalizó el género CRPG, hasta convertirse en un fenómeno moderno que une a distintas generaciones de jugadores. Los juegos de BioWare y Black Isle sentaron las bases del rol en grupo, y, pese a los años de pausa, las reediciones y spin-offs mantuvieron vivo el interés por este universo.
Baldur's Gate 3 de Larian Studios ha sabido honrar el espíritu original, aportando tecnología y diseño actualizados, y demostrando que "Las Puertas de Baldur" siguen siendo sinónimo de calidad en el RPG. La historia de la saga es un ejemplo inspirador de cómo una leyenda puede renacer y volver a la cima, invitando a nuevas aventuras y a la conquista del mundo fantástico de los Reinos Olvidados.