Inicio/Tecnologías/Portátiles ARM en 2025: Revolución frente a Intel y AMD
Tecnologías
Portátiles ARM en 2025: Revolución frente a Intel y AMD
En 2025, los portátiles ARM han dejado de ser una curiosidad y se han convertido en el nuevo estándar, superando en autonomía, eficiencia y rendimiento a los tradicionales x86. Apple, Qualcomm y Microsoft lideran esta transformación, cambiando el panorama tecnológico de los portátiles y ofreciendo equipos más ligeros, potentes y preparados para la inteligencia artificial.
22 sept 2025
13 min
En 2025, el mercado de portátiles vive una de las mayores transformaciones de las últimas décadas. Lo que antes era una rareza, hoy es la norma: los portátiles ARM han dejado de ser un producto de nicho y están desplazando activamente a los tradicionales modelos basados en procesadores x86 de Intel y AMD.
¿Qué es un procesador ARM en un portátil?
Para entender por qué los portátiles ARM se han convertido en tendencia, es esencial conocer la tecnología detrás de ellos.
La arquitectura ARM
ARM es una arquitectura de procesador diseñada originalmente para dispositivos de bajo consumo energético. Los chips ARM siguen el principio RISC (Reduced Instruction Set Computer), lo que implica ejecutar menos instrucciones básicas, pero hacerlo de forma más rápida y eficiente en cuanto a energía.
En comparación, la arquitectura x86 utilizada por Intel y AMD es de tipo CISC (Complex Instruction Set Computer), más versátil y con soporte para una mayor variedad de operaciones, pero con mayor consumo y complejidad.
x86 = versatilidad, pero mayor consumo y carga.
ARM = eficiencia, autonomía y optimización para tareas específicas.
Por eso, durante años ARM dominó en smartphones, tablets y dispositivos móviles donde la batería era más importante que la potencia bruta.
ARM en portátiles
Los intentos de llevar ARM a los portátiles vienen de lejos. Microsoft ya lo intentó en 2012 con Windows RT, pero fracasó por limitaciones de software y compatibilidad. Todo cambió con Apple y su chip M1 en 2020, demostrando que ARM podía ser más rápido incluso que los Intel Core i7.
En 2025, los portátiles ARM ya no son un experimento. Hay modelos de Apple (M2, M3, M4), portátiles Windows con Qualcomm Snapdragon X Elite y dispositivos de Samsung, Lenovo y HP con chips ARM optimizados.
¿Por qué ARM es ideal para portátiles?
Eficiencia energética: los procesadores ARM consumen menos energía, permitiendo autonomías de 15 a 20 horas, frente a las 7-9 horas habituales en Intel.
Integración de GPU e IA: los ARM modernos incluyen CPU, GPU y NPU (procesadores neuronales) para tareas de inteligencia artificial, esencial en 2025.
Baja generación de calor: menos calor implica portátiles más ligeros, finos y silenciosos, a menudo sin ventiladores.
Rapidez de desarrollo: Apple lanza nuevos chips ARM cada 1-2 años con grandes saltos de rendimiento; Qualcomm acelera y x86 se adapta a un nuevo panorama.
ARM vs x86: un momento histórico
Si antes "portátil" era sinónimo de Intel o AMD, ahora x86 está por primera vez amenazado.
Apple abandonó Intel y migró completamente a ARM.
Microsoft apuesta por Windows ARM y Snapdragon X Elite.
Los desarrolladores de software ya crean aplicaciones nativas para ARM.
2025 es el año en que el equilibrio se inclina hacia ARM.
Apple y ARM: el motor del cambio
Apple ha sido el catalizador clave. El MacBook con chip ARM M4 es la cima de lo que se puede lograr con esta arquitectura hasta la fecha:
Procesador de 12 núcleos.
GPU integrada comparable a gráficas dedicadas.
Hasta 22 horas de autonomía.
Diseño fino y sin sobrecalentamiento.
Apple demostró que un portátil ARM puede ser el mejor en todo: desde edición de vídeo hasta generación de contenido con IA.
ARM vs x86: comparativa de arquitecturas
Breve historia de la rivalidad
Durante décadas, x86 fue la única opción en ordenadores. Su legado se remonta a los años 80, ofreciendo retrocompatibilidad y un amplio conjunto de instrucciones, pero con chips más complejos y menos eficientes.
ARM nació más tarde, enfocado en movilidad y eficiencia. El salto de Apple y Qualcomm ha cambiado el panorama de los PCs.
Diferencias clave entre ARM y x86
Eficiencia energética: ARM gana con autonomías de hasta 22 horas; x86 ronda las 7-10 horas.
Rendimiento: x86 sigue liderando en potencia bruta y multitarea, pero ARM (M4, Snapdragon X Elite) ya supera a muchos Core i7 y Ryzen 7.
Compatibilidad de software: x86 es plenamente compatible; ARM requiere adaptación o emulación, lo que puede afectar el rendimiento.
Gráficos y juegos: AMD Ryzen destaca por su gráfica integrada; ARM aún limitado, aunque Apple y Qualcomm ya integran GPUs potentes.
Futuro: ARM evoluciona más rápido y cuenta con el respaldo de los grandes fabricantes; x86 mantiene fuerza en gaming, servidores y estaciones de trabajo.
Comparación ARM vs Intel
En 2025, los Intel Core Ultra incluyen NPU para IA y mejor gráfica, pero ofrecen 8-10 horas de batería frente a las 15-20 de ARM. En pruebas, Apple M4 supera a Core Ultra 7 en eficiencia, mientras que Intel sigue compitiendo en multitarea intensiva.
Comparación ARM vs AMD Ryzen
Ryzen 8000/9000 apuesta por la potencia gráfica y juegos, superando a muchos ARM en fuerza bruta. Sin embargo, en tareas de oficina, streaming e IA, ARM ofrece una experiencia más fluida y autónoma. Para gaming, AMD e Intel siguen dominando.
x86 vs ARM: ¿qué elegir?
Máxima compatibilidad, juegos y estaciones de trabajo → x86 (Intel/AMD).
Autonomía, multimedia, IA y ligereza → ARM.
Si usas macOS, ya no hay opción: Apple es solo ARM.
Windows en portátiles ARM en 2025
Hace años, "Windows ARM" sonaba a broma tras el fracaso de Windows RT. Pero en 2025, Windows 11 ARM ya soporta aplicaciones x86-64 mediante emulación, y gigantes como Adobe y Autodesk optimizan su software para ARM. Marcas como Lenovo, HP y Samsung lanzan gamas específicas ARM, compitiendo en autonomía y silencio con los MacBook.
Qualcomm Snapdragon X Elite: el rival de Apple
Un nuevo protagonista
Si Apple demostró el poder de ARM, Qualcomm lo ha democratizado. El Snapdragon X Elite debutó en 2023 y ya impulsa portátiles Windows en 2025.
Características principales
Procesador ARM de 12 núcleos.
GPU integrada, equiparable a gráficas de entrada.
NPU para IA y compatibilidad con Windows Copilot.
Hasta 20 horas de autonomía.
Antes, Apple monopolizaba el mercado ARM; ahora, los usuarios pueden elegir entre MacBook M4 y Windows con Snapdragon X Elite, disponibles en modelos de HP, Lenovo y Samsung.
Comparativa: Apple M4 vs Snapdragon X Elite
Rendimiento: M4 es superior en multimedia e IA; Snapdragon X Elite destaca en multitarea.
Sistema operativo: M4 con macOS, optimizado al máximo; Snapdragon con Windows 11 ARM, cada vez más estable.
Autonomía: Ambos ofrecen 18-20 horas.
Ecosistema: Apple lidera en creatividad (Final Cut, Logic, Adobe); Windows ARM es más polivalente en negocios.
¿Por qué ARM está desbancando a x86 ahora?
Apple y Microsoft apuestan fuerte por ARM.
Avances tecnológicos: ARM iguala en potencia y supera en autonomía.
IA como tendencia: los portátiles ARM con NPU gestionan IA localmente y con rapidez.
El software se optimiza cada vez más para ARM.
En 2025, x86 ya no es monopolio y ARM consolida su posición, con Qualcomm y su X Elite haciendo de Windows-ARM un rival real para MacBook.
Apple y ARM: del M1 al M4
La llegada del primer MacBook con ARM en 2020 supuso una revolución. Apple integró software y hardware en una sola plataforma, evolucionando desde el M1 hasta el M4.
Apple M4: la nueva referencia
CPU de 12 núcleos (8 de alto rendimiento + 4 de bajo consumo).
GPU de 38 núcleos, comparable a una RTX 4060 Laptop.
NPU optimizado para IA generativa e imágenes.
Soporte para hasta 48 GB de RAM LPDDR5X unificada.
En pruebas, el M4 mejora la compilación de código un 30% frente al M3 y el renderizado de vídeo un 40%, manteniendo temperaturas bajas incluso bajo carga.
¿Vale la pena un MacBook ARM?
En 2025, la respuesta es sí:
Apple solo fabrica portátiles ARM.
macOS y todas sus apps nativas están optimizadas para Apple Silicon.
El software de terceros más importante (Adobe, Office, Blender) funciona nativamente.
Comprar un MacBook ARM ya no es un experimento, es la nueva norma.
Rendimiento de los portátiles ARM
Benchmarks y pruebas
Apple M4 supera los 16.000 puntos en Geekbench 6, comparable a un Core i9-13900H.
Snapdragon X Elite ronda los 14.000 puntos, similar al Intel Core Ultra 7.
Todo ello con menor consumo energético.
Escenarios reales
Ofimática: los ARM son rápidos y fluidos en multitarea.
Edición y diseño: el M4 supera a muchos portátiles con gráficas dedicadas en edición de vídeo 4K.
IA y redes neuronales: los NPU aceleran Copilot en Windows y funciones de IA en macOS.
Juegos en portátiles ARM
El gaming en ARM aún es limitado:
En macOS, el soporte de juegos es reducido, aunque Apple impulsa Metal y Game Porting Toolkit.
En Windows ARM, la emulación x86 permite jugar a títulos antiguos, aunque con menor FPS.
Juegos casuales y e-sports funcionan bien (Fortnite, Valorant, Minecraft), pero los AAA presentan dificultades.
Conclusión: no es la mejor opción para gamers, pero sí para juegos casuales y deportes electrónicos.
Autonomía y eficiencia energética
Aquí, ARM lidera rotundamente.
MacBook Air M4: hasta 22 horas de vídeo.
MacBook Pro 14 M4: 18-20 horas de trabajo.
Snapdragon X Elite en Windows: 19-20 horas.
Intel Core Ultra / AMD Ryzen: 8-10 horas.
¿Por qué ARM gana en autonomía?
Arquitectura optimizada: menos instrucciones, menos consumo.
Memoria unificada: CPU, GPU y NPU comparten memoria, ahorrando energía.
Hibridación: ARM combina núcleos de alto rendimiento y bajo consumo según la carga.
La importancia de la autonomía en 2025
Estudiantes: un portátil que aguante todo el día sin enchufe es esencial.
Viajeros: suficiente batería para vuelos y trayectos largos.
Negocios: empleados trabajando fuera de oficina durante más tiempo.
La autonomía es el principal motivo por el que ARM está desplazando a x86.
Compatibilidad de software en portátiles ARM
macOS y Apple Silicon
Apple resolvió la compatibilidad en 2020 con Rosetta 2, emulando apps x86 sin apenas pérdida de rendimiento.
La mayoría de desarrolladores ya ha adaptado su software a ARM.
Casi todas las apps profesionales (Adobe, Microsoft Office, AutoCAD) funcionan nativamente.
En los MacBook ARM, la compatibilidad ya no es un problema.
Windows ARM
Windows 11 ARM soporta emulación x86-64.
Cada vez más apps tienen versión ARM: Teams, Chrome, Edge, Photoshop.
El software profesional y juegos funcionan por emulación, a veces con menor rendimiento.
Las apps de oficina funcionan perfecto; programas avanzados pueden tener limitaciones.
Linux en ARM
La comunidad Linux ya soporta ARM en distribuciones como Ubuntu, Fedora y Arch. Sin embargo, software especializado (CAD, por ejemplo) puede requerir ajustes adicionales.
Ventajas y desventajas de los portátiles ARM
Ventajas
Autonomía de 18-22 horas.
Funcionamiento silencioso y baja temperatura.
Gran rendimiento en tareas de oficina, navegación, edición de foto y vídeo.
IA acelerada por hardware gracias a los NPU.
Diseño ligero y compacto.
Integración ideal, especialmente en MacBook.
Desventajas
Compatibilidad: algunas apps aún requieren emulación en Windows ARM.
Juegos AAA no optimizados, menor FPS que en x86.
Precio superior a modelos equivalentes en Intel/AMD.
Actualización limitada: la memoria y almacenamiento suelen ir soldados.
Ecosistema aún limitado en comparación con x86.
Los mejores portátiles ARM de 2025
Apple MacBook Pro 14" (M4)
Buque insignia de Apple con ARM de nueva generación.
Hasta 20 horas de autonomía.
GPU de 38 núcleos, capaz de sustituir una gráfica dedicada.
Ideal para diseñadores, programadores y editores de vídeo.
Apple MacBook Air 13" (M4)
El portátil ARM más popular para estudio y trabajo.
Hasta 22 horas de batería.
Ligero, fino y silencioso.
Microsoft Surface Laptop 6 (Snapdragon X Elite)
Uno de los primeros Windows ARM realmente competitivo.
19 horas de autonomía.
Excelente teclado y pantalla.
Perfecto para trabajo de oficina y negocios.
Lenovo Yoga X (Snapdragon X Elite)
Convertible 2 en 1 con ARM.
Pantalla táctil y soporte para stylus.
Gran opción para estudiantes y creativos.
Hasta 20 horas de uso.
Samsung Galaxy Book ARM Edition
Portátil ARM dentro del ecosistema Samsung.
Excelente integración con smartphones Galaxy.
Hasta 18 horas de autonomía.
Precio de los portátiles ARM en 2025
Apple MacBook Air M4 - desde $1,199.
MacBook Pro M4 - desde $1,999.
Windows ARM (Snapdragon X Elite) - desde $999 (Lenovo, HP, Samsung).
Surface Laptop 6 ARM - desde $1,299.
Son algo más caros que sus equivalentes Intel/AMD, pero ofrecen más autonomía y funciones avanzadas de IA.
¿Para quién son los portátiles ARM?
Estudiantes y viajeros: por su autonomía.
Freelancers/creativos: por su potencia en edición y diseño.
Usuarios generales: portátiles ligeros y silenciosos para el día a día.
Empresas: equipos con gran batería y seguridad.
Los portátiles ARM ya no son una alternativa, sino una opción principal para la mayoría de usuarios en 2025.
El futuro de los portátiles ARM
2025 marca el inicio de la masificación de ARM, pero ¿qué viene después?
Crecimiento de cuota de mercado
Según IDC y Gartner, en 2027 ARM podría superar el 30-35% del mercado global de portátiles, frente al menos del 5% en 2020.
Apple consolida su apuesta por ARM y expande la familia M.
Microsoft integra Copilot y optimiza Windows ARM.
Qualcomm demuestra que ARM puede ser universal y accesible.
La IA impulsa el progreso
Todas las funciones de IA pueden ejecutarse localmente gracias al NPU.
Mejora la privacidad y reduce la dependencia de la nube.
Apple y Qualcomm lideran la apuesta por la IA en ARM.
¿Desaparecerá x86?
Probablemente no del todo. x86 seguirá presente en:
Gaming, donde la compatibilidad y las GPU dedicadas son clave.
Estaciones de trabajo para CAD, 3D y servidores.
Segmento económico, donde ARM aún es más caro.
Pero para el usuario medio -estudiante, profesional, creativo- ARM se convertirá en el estándar.
FAQ: Preguntas frecuentes
¿Por qué ARM está reemplazando a x86?
Los portátiles ARM ofrecen mayor autonomía, menos calor, módulos de IA integrados y cada vez más potencia. x86 sigue siendo mejor para juegos y servidores, pero pierde terreno en movilidad.
ARM vs x86: ¿qué elegir en 2025?
¿Buscas autonomía, ligereza y multimedia? → ARM.
¿Prefieres máxima compatibilidad y gaming? → x86.
¿Se puede jugar en portátiles ARM?
Sí, pero con limitaciones. Los juegos sencillos y de e-sports funcionan bien; los AAA aún no están optimizados.
¿Qué tal la compatibilidad de software?
En macOS, casi todo funciona de forma nativa.
En Windows ARM, parte del software es nativo y otra vía emulación. Para oficina, sin problemas; para apps profesionales, puede haber limitaciones.
¿Vale la pena comprar un portátil ARM ahora?
Si no eres gamer ni dependes de software muy específico, sí: ganarás comodidad y autonomía.
Conclusión
El año 2025 marca un antes y un después: los portátiles ARM han dejado de ser un producto de nicho para convertirse en una alternativa real y sólida a Intel y AMD.
El Apple M4 compite cara a cara con los chips x86 más potentes.
Qualcomm Snapdragon X Elite hace que ARM sea accesible en el ecosistema Windows.
Windows 11 ARM ya es estable y sin grandes limitaciones.
ARM desplaza a x86 no por "potencia bruta", sino por su autonomía, eficiencia energética e integración con IA. x86 aún conservará su espacio, pero por primera vez en años, no es el líder.
En definitiva, ARM ofrece lo que los usuarios realmente buscan en 2025: portátiles que funcionan más tiempo, son silenciosos y mucho más inteligentes.