Mass Effect es una icónica serie de RPGs de ciencia ficción creada por BioWare, famosa por su narrativa y sistema de decisiones. Repasamos la trilogía de Shepard, la Legendary Edition, Andromeda y las expectativas del próximo capítulo de la franquicia.
Mass Effect es una serie icónica de RPGs de ciencia ficción creada por el estudio canadiense BioWare. Reconocida por su narrativa profunda, un universo detallado y un sistema de decisiones que influyen en el desarrollo de la historia, la saga comenzó con la legendaria trilogía del comandante Shepard. Posteriormente recibió la edición remasterizada Mass Effect: Legendary Edition y el spin-off Mass Effect: Andromeda. Actualmente, los fans esperan con entusiasmo el próximo capítulo de la franquicia.
Lanzado en 2007 como exclusivo para Xbox 360 (más tarde en PC y PS3), el primer Mass Effect nació tras el éxito de Knights of the Old Republic (2003). Microsoft apostó por un RPG espacial de gran escala que combinara tiroteos en tercera persona con una profunda experiencia de rol y narrativa cinematográfica. Así surgió el universo de Mass Effect, donde las elecciones del jugador afectan las relaciones y el destino de la galaxia.
La historia se sitúa en el siglo XXII, cuando la humanidad ha desarrollado viajes interestelares gracias al "efecto de masa" y ha entrado en contacto con una comunidad galáctica. El jugador encarna al comandante Shepard, el primer humano en unirse a los élite Spectres. Junto a un diverso equipo de aliados humanos y alienígenas, Shepard viaja a bordo de la nave Normandy para descubrir una conspiración liderada por Saren y la antigua raza de los Segadores, que amenazan toda forma de vida. El juego destaca por su sistema de combate con habilidades bióticas y tecnológicas, exploración de planetas en el vehículo MAKO y un complejo sistema de diálogos ramificados.
Tras su lanzamiento, Mass Effect se convirtió en un éxito comercial, impulsando las ventas de Xbox 360 y ganando numerosos premios. Los críticos alabaron su historia envolvente, personajes memorables y apartado gráfico, aunque algunos aspectos como la interfaz de inventario y el manejo del MAKO recibieron críticas. Sin embargo, estos detalles no empañaron el inicio de una de las sagas RPG más queridas, consolidando la reputación de BioWare en el género y sentando las bases para la continuación de la historia de Shepard.
Mass Effect 2 debutó en enero de 2010 para PC y Xbox 360 (llegando posteriormente a PS3), expandiendo notablemente las ideas del original. BioWare concibió la saga como una trilogía desde el principio, por lo que el desarrollo de la secuela comenzó poco después del éxito inicial. El juego permite importar partidas guardadas del primer título, haciendo que las decisiones previas influyan en la narrativa, eventos y el destino de los personajes secundarios. Esta mecánica aportó continuidad y personalización a la experiencia de cada jugador.
En cuanto a jugabilidad, Mass Effect 2 apostó por una acción más dinámica y simplificó algunos elementos RPG en favor del equilibrio y la fluidez narrativa. Se eliminaron aspectos polémicos como los largos trayectos en el MAKO y la gestión compleja del inventario. El foco se desplazó a misiones inolvidables y profundas historias personales de los compañeros de equipo, cada uno con su propia misión de lealtad. Estas misiones fortalecen los vínculos y determinan quién sobrevive en la épica misión final, conocida como la "misión suicida".
El argumento se oscurece: dos años después de la primera entrega, Shepard se une a la organización Cerberus para enfrentar una nueva amenaza, los Coleccionistas. El destino de la tripulación depende de la táctica del jugador y la confianza dentro del equipo. Mass Effect 2 recibió elogios unánimes y es considerada una de las mejores obras de su generación, acumulando premios y superando el éxito comercial del primer juego. El desafío ahora era cerrar la saga de Shepard con una conclusión digna en la tercera parte.
En marzo de 2012, Mass Effect 3 llegó simultáneamente a PC, Xbox 360 y PlayStation 3 como el desenlace directo de la historia de Shepard frente a los Segadores. Desde el inicio, el juego sumerge al jugador en una guerra galáctica total: los Segadores han iniciado su invasión, destruyendo civilizaciones por toda la galaxia. Shepard debe unir fuerzas de diferentes especies para la batalla final y buscar la forma de detener el ciclo de genocidio.
La tercera entrega amplía la escala de los acontecimientos y ofrece momentos de gran carga emocional, incluyendo despedidas conmovedoras y un clímax impactante. La jugabilidad perfecciona aún más el sistema de combate, añadiendo nuevas habilidades y armas. Por primera vez, se introduce un modo multijugador cooperativo ("Galaxy at War") que influye en la preparación militar de la campaña principal. Los jugadores pueden importar su partida y ver cómo sus decisiones pasadas afectan la historia y los aliados disponibles.
La prensa especializada alabó las mejoras y la intensidad emocional, aunque el final original generó controversia entre los fans por su falta de variedad y escaso reflejo de las elecciones previas. Las críticas llevaron a BioWare a lanzar el DLC gratuito "Extended Cut", que amplió el epílogo y aclaró las consecuencias. Aunque el debate sobre el final persistió, Mass Effect 3 logró un cierre exitoso, ganó múltiples premios a Juego del Año y consolidó la trilogía como un referente en la industria.
En mayo de 2021, BioWare celebró la saga lanzando Mass Effect: Legendary Edition, un remaster de la trilogía original para plataformas modernas. Este recopilatorio incluye los tres juegos principales y todos los DLC más importantes, permitiendo a nuevos jugadores y veteranos revivir la historia de Shepard con gráficos mejorados en 4K, soporte HDR y mayor fluidez.
Las mejoras abarcan desde texturas rediseñadas y mejores efectos visuales hasta una interfaz unificada. El primer juego recibió los cambios más notorios: sistema de combate ajustado, cámara optimizada y controles más intuitivos para el MAKO. Estas mejoras modernizan la experiencia, facilitando la entrada a nuevos jugadores.
Es importante destacar que Legendary Edition no es un remake, sino un remaster fiel que respeta la narrativa, diseño y atmósfera original. Como explicó el director creativo Casey Hudson, el objetivo era "mejorar la experiencia para que tanto fans veteranos como nuevos jugadores disfruten la saga en su mejor versión". El resultado fue una recepción muy positiva tanto de la crítica como de la comunidad, afianzando a Mass Effect como un clásico atemporal.
Tras cerrar la historia de Shepard, BioWare apostó por expandir el universo Mass Effect más allá de la Vía Láctea. Mass Effect: Andromeda llegó en marzo de 2017 y trasladó la acción a la galaxia de Andrómeda, con una nueva trama y protagonistas. La historia se desarrolla más de 600 años después de la trilogía original, siguiendo la iniciativa Andromeda: enormes "arcas" con representantes de diversas especies buscan fundar colonias y hallar un nuevo hogar.
El jugador asume el papel de uno de los gemelos Ryder, quien hereda la responsabilidad de ser el "Pionero". Su misión es explorar mundos desconocidos, establecer colonias y enfrentar tanto amenazas externas como conflictos internos. Sin embargo, las cosas se complican: algunas arcas desaparecen, los planetas prometidos no son habitables y una peligrosa raza alienígena, los Kett, amenaza a los colonos. Además, la misteriosa energía llamada "Scourge" pone a prueba la supervivencia y la capacidad de adaptación de la humanidad.
En cuanto a jugabilidad, Andromeda presenta un mundo más abierto, con grandes planetas para explorar en el vehículo Nomad. Se enfatiza la exploración, el escaneo de recursos y la creación de equipamiento, así como la construcción de puestos avanzados. El combate es más dinámico gracias al uso de un propulsor que permite saltos y maniobras ágiles. La tradicional estructura de clases se sustituye por un sistema de perfiles flexible, permitiendo combinar habilidades libremente.
Aunque mantuvo diálogos ramificados y relaciones entre personajes, el nuevo elenco y la ambientación fresca no lograron cautivar como la trilogía original. El desarrollo de Andromeda estuvo plagado de problemas: cambios de liderazgo, falta de experiencia del equipo, dificultades técnicas con el motor Frostbite y una producción apresurada. El lanzamiento se vio afectado por bugs, animaciones faciales criticadas y una narrativa considerada poco original. En Metacritic, la versión de PS4 obtuvo apenas 70/100. Pese a algunos aspectos positivos, como el sistema de combate y los paisajes, la recepción fue mayoritariamente decepcionante, lo que llevó a la cancelación de futuros DLC y a una pausa indefinida de la saga. Con el tiempo, Andromeda es visto como un experimento fallido que casi pone fin a la franquicia.
Para alegría de los fans, BioWare no ha abandonado el universo Mass Effect. En noviembre de 2020, durante el "N7 Day", el estudio anunció oficialmente el desarrollo de un nuevo juego de la saga. En The Game Awards 2020 se presentó un breve teaser donde aparece Liara T'Soni, personaje clave de la trilogía original, acompañado del mensaje "Mass Effect continuará", insinuando la conexión con la historia previa.
En los años siguientes, BioWare ha compartido pocos detalles, alimentando las teorías de los seguidores. Por ejemplo, en el "N7 Day 2023" publicaron un misterioso audio con una señal de auxilio desde Andrómeda, sugiriendo la posibilidad de unir las tramas de la trilogía original y Andromeda. Además, se menciona la fecha 2819, que podría situar la nueva entrega en la misma época que la llegada de los colonos a Andrómeda, mucho después de los eventos de Shepard. Todo apunta a que el próximo juego buscará reconciliar y unir ambas líneas argumentales.
Por ahora, no hay título oficial ni fecha de lanzamiento confirmada. El proyecto está dirigido por el productor Mike Gamble y, según datos de 2025, se encuentra en fases tempranas de desarrollo. BioWare planea terminar primero su nuevo juego de Dragon Age antes de volcar todos sus recursos en Mass Effect. Se espera una espera larga, pero la confirmación de la continuación ha devuelto el optimismo a la comunidad. El estudio busca recuperar la gloria de la franquicia tras los tropiezos de Andromeda, aprendiendo de los errores pasados para ofrecer una nueva y emocionante aventura. Por el momento, solo se han compartido algunos concept arts y teasers, que ya han generado debates sobre el retorno de viejos personajes y escenarios inéditos. Lo único seguro es que Mass Effect continuará, y BioWare trabaja para que los fans vivan otra experiencia inolvidable en este universo. Ahora solo queda estar atentos a las novedades y, como reza el lema de la saga, "que mi destino me encuentre".